Fin de la Visita del Gobierno General de Adoratrices a Europa-África: Gratitud y esperanza

Fin de la Visita del Gobierno General de Adoratrices a Europa-África: Gratitud y esperanza

Tras un intenso recorrido de tres meses, la visita de conocimiento del Gobierno General a la Provincia de Europa-África de Adoratrices, Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, llegó a su fin.  

Esta travesía ha dejado tras de sí un camino de encuentros significativos, aprendizajes profundos y momentos de comunión. Aunque el cierre de esta etapa se retrasó debido a la DANA que afectó Valencia, la experiencia ha sido un testimonio vivo del carisma de Adoración y Liberación de la Congregación, hecho vida en las diversas realidades y comunidades de la Provincia. 

¿Qué es una visita de conocimiento?

Una visita de conocimiento es un recorrido realizado por las Hermanas Consultoras del Gobierno General para conocer y fortalecer los lazos con las comunidades, proyectos y centros educativos de las distintas Provincias de la Congregación. Actualmente, Adoratrices presenta 4 Provincias (Europa-África, América, Kolkata y Mumbai) y una delegación (Japón), que engloban los 24 países en los que contamos con presencia. Puedes visitar nuestra página web para saber más aquí.

Alegría y aprendizajes en el camino 

Desde septiembre hasta diciembre, las hermanas Carmen Pascual, Lissiamma Thuruthikara y Gabriela Valot, Consultoras del Gobierno General, emprendieron esta visita de conocimiento a la Provincia de Europa-África con un objetivo claro: “Conscientes de la necesidad de conocer, visitar y acercarnos a las comunidades, proyectos, colegios y estrechar vínculos con la Familia Adoratriz de la Provincia de Europa-África“, explica Hna. Gabriela, que ha compartido su testimonio sobre el significado de esta visita. 

El periplo inició en Togo, en el continente africano, para luego extenderse a España, Marruecos, Cabo Verde y Reino Unido. “La alegría de los encuentros ha marcado el itinerario, largo recorrido de tres meses en los que nos reencontramos con hermanas, miembros de equipos de Obra Social, de colegios y centros de formación profesional, así como con algunas mujeres de proyectos anteriormente visitados; en otros lugares ha sido primer conocimiento, poner rostro a nombres, lugares y sitios escuchados, que tomaron otra dimensión al poder acercarnos y compartir”, relata nuestra Consultora. 

Ha sido un viaje donde se reavivaron lazos y se compartió “la vida”, como expresa la Hna. Gabriela: “Con todo lo que ello significa, cotidianidad y empeño por mostrarnos lo mejor de cada lugar, de cada espacio, lo que cada día se entreteje en las relaciones comunitarias, en la misión, los sueños, las realidades concretadas con esfuerzo, los desafíos afrontados y lo que queda por hacer… espacios de escucha cercana y cariñosa, porque es familia…”. 

“Nos hemos sentido en casa, con la confianza y el cariño de quienes nos acogieron. Agradecemos la entrega de cada comunidad, el proceso de las mujeres con quienes hacemos camino y ponemos en manos de nuestra Santa los deseos que hay en nuestros corazones para hacer vida el carisma, allí donde estamos”, resaltó también. 

La riqueza del carisma Adoratriz en acción 

En cada parada del camino: “Hemos percibido la riqueza del carisma hecho vida, en cada uno de los lugares visitados, encarnado en realidades concretas, con sus más y sus menos, en algunos lugares con más recursos, más estructura y mayor financiamiento, pero en todos, el deseo de responder a las necesidades de las mujeres”, expone Hna. Gabriela. 

Reorganización de la misión en la Provincia de Europa-África 

La visita también sirvió como un llamado a la reorganización de la misión apostólica en la Provincia de Europa-África, como se asumió en el último Capítulo General. “Tenemos que continuar valorando la gran experiencia que tenemos como Adoratrices, creciendo juntas y contagiando la riqueza que tenemos como familia carismática, abiertas a todas las personas -hermanas y laicos- en el camino de la Misión Compartida”, recordó. 

El cierre en Valencia: retos y gratitud 

El fin de la visita de conocimiento del Gobierno General de Adoratrices a la Provincia de Europa-África tuvo que ser reprogramado debido a la irrupción de la DANA en Valencia, España,  ciudad en la que reposa Santa María Micaela, fundadora de nuestra Congregación. Este cambio no solo supuso una reorganización logística, sino también una “oportunidad para agradecer la vida compartida, la entrega de cada comunidad con sus respectivos equipos, valorar el proceso de las mujeres con quienes hacemos camino y poner en manos de nuestra Santa los deseos que hay en nuestros corazones para hacer vida el carisma, allí donde estamos”. 

Finalmente, Hna. Gabriela expresó un profundo agradecimiento a todas las personas y comunidades que abrieron sus puertas: “Gracias a todas y todos los que en este tiempo nos han acogido, con los que hemos compartido y de quienes hemos aprendido”.  

Un horizonte de esperanza 

Este recorrido ha sido mucho más que una visita de conocimiento; ha sido un testimonio del dinamismo de la misión Adoratriz y del compromiso con las mujeres. A pesar de los desafíos afrontados, se ha fortalecido a visión de ser “comunidades vivas que viven en misión”, siempre abiertas a nuevas formas de colaboración y apostolado. 

Con la mirada puesta en el futuro, la Familia Adoratriz de la Provincia de Europa-África continúa construyendo sobre los cimientos de esta experiencia, con el deseo de contagiar la riqueza del carisma y de seguir respondiendo a las necesidades del mundo actual. 

¿Quieres conocer más sobre cómo se desarrolla nuestra misión en la Provincia de Europa-África? Visita nuestro blog y sigue nuestras redes sociales (Facebook y Youtube) para estar al día.

Lee la noticia en inglés

Compartir

Noticias relacionadas