Como parte del Jubileo 2025, las comunidades de Adoratrices en Kolkata y Punjab, de la Provincia de Kolkata, han participado activamente en las celebraciones de apertura reafirmando su compromiso con el mensaje de esperanza, reconciliación y transformación de este Año Santo.
La apertura del Jubileo en Kolkata
En respuesta al decreto del Papa Francisco, Monseñor Thomas D’Souza, arzobispo de Kolkata, inauguró el Jubileo 2025: Año de la Esperanza en la catedral del Santísimo Rosario, Murgihatta, el domingo 29 de diciembre de 2024. Esta jornada especial coincidió con la Fiesta de la Sagrada Familia, convirtiéndola en un momento significativo para los fieles de Kolkata, entre los que se encontraban las hermanas Adoratrices de esa comunidad.
Como un gesto simbólico del tema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”, se realizó una procesión solemne a través del patio de la catedral. Cerca de la entrada principal, un grupo de niñas realizó el tradicional rito de lavado de manos del arzobispo, representando purificación y renovación.
A continuación, Monseñor D’Souza elevó la Cruz del Jubileo en oración y enarboló la Bandera del Jubileo, mientras resonaba en la catedral el Himno del Jubileo. Con la Cruz en alto, ingresó al templo, donde fue recibido con una danza litúrgica.
Dentro de la catedral, colocó la Cruz cerca del altar, bendijo la pila bautismal y roció agua bendita sobre los fieles congregados, en un signo de renovación y compromiso con la fe.
En su homilía, reflexionó sobre el camino que recorrieron los padres de Jesús desde su hogar hasta Jerusalén y de regreso, destacando su vida familiar sencilla basada en el amor, la alegría, la fe y la unidad, una profunda inspiración para las familias cristianas de hoy.
La apertura del Jubileo en Jalandhar
El 1 de enero de 2025, el Año Jubilar 2025, bajo el lema “Peregrinación de Esperanza”, fue inaugurado solemnemente en la catedral de Santa María en la diócesis de Jalandhar. Las hermanas de la comunidad de Punjab acudieron a este acontecimiento.
La Misa especial de apertura del Año Jubilar fue presidida por Monseñor Angelo Gracias, marcando el inicio de un año dedicado a la esperanza, la renovación y la fe.
Una procesión con la Santa Cruz congregó a miles de fieles, simbolizando una peregrinación de fe guiada por la esperanza. Luego, la Cruz Peregrina del Jubileo fue entregada a los decanatos, reforzando el llamado a la reconciliación y la esperanza en toda la diócesis.
Para concluir la celebración, Monseñor Gracias alentó a todos a emprender una Peregrinación de Esperanza, para que a través de nuestro testimonio, la esperanza pueda llegar a quienes la buscan con anhelo.
¿Qué es el Jubileo 2025?
El Jubileo 2025, convocado por la Iglesia Católica bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, es un tiempo de gracia, dedicado a la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual. Celebrado cada 25 años, el Jubileo es una invitación a profundizar en la fe, vivir la misericordia de Dios y fortalecer el compromiso con el Evangelio.
En mayo de 2024, el Papa Francisco introdujo el Año Jubilar 2025 con la Bula Papal Spes Non Confundit (‘La esperanza no defrauda’) inspirada en Romanos 5:5. En la Bula, el Santo Padre subrayó que este Jubileo “será un Año Santo caracterizado por la esperanza que no declina, la esperanza en Dios”, orando para que nos ayude a “recuperar la confianza necesaria –tanto en la Iglesia como en la sociedad– en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación” (SNC n. 25).
El Jubileo de 2025 se celebrará del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026. Durante este año, tanto en Roma como en todas las diócesis del mundo, se llevan a cabo celebraciones, actos litúrgicos y actividades solidarias que invitan a los fieles a renovar su relación con Dios y con los demás.