Está pasando...
En esta sección os iremos informando de algunas noticias a nivel internacional relacionadas con la mujer, celebraciones de días internacionales, etc...
8 MARZO 2018.
Un nuevo 8 de marzo que nos invita a seguir recordando y reivindicando derechos y libertades para las mujeres. Si hacemos un poco de historia, fue un 8 de Marzo hacia 1975 cuando la ONU lo declaró....
18 Octubre de 2017. Día Europeo contra la Trata.
Desde Adoratrices, como entidad eclesial, a traves de Fundación Amaranta y de Confer, nos unimos a la comunicación en este día Europeo contra la Trata de personas.
Día Internacional de la Mujer
Feliz Día a Todas las mujeres con las que compartimos nuestras vidas.
TEATRO-MUSICAL ADORACIÓN-LIBERACIÓN
Como ya sabéis estamos en plena promoción del Musical de Adoración-Liberación. Aunque el musical todavía está preparándose, ya podemos escuchar las canciones del mismo.
Nico Montero y su banda, desde la generosidad que les caracteriza, están poniendo toda su ilusión y empezó en dar a conocer la gran Obra de Santa María Micaela. A través del CD podrás empaparte del Carisma de las Adoratrices y conocer un poquito más de cerca su obra.
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL GRUPO SANTA MARTA
El grupo Santa Marta es un grupo de trabajo internacional impulsado por el Papa Francisco hace cuatro años. Este grupo tiene como objetivo crear una red internacional de lucha contra la trata y el tráfico de personas. Desde que esta iniciativa se puso en marcha, el timón de coordinar e impulsar el grupo lo tomó la Conferencia Episcopal y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Londres....
25 DE AGOSTO 2016. DÍA DE SANTA MARÍA MICAELA
Un año más, 25 de Agosto de 2016, se nos invita a seguir celebrando la Vida de Santa María Micaela. En este día en que “rememoramos”, celebramos su paso a la Vida, la familia Adoratriz continuamos con su causa y en esta ocasión además, tenemos el placer de poder contar con un nuevo material, un musical que nos cuenta de un modo lúdico y original lo que fue su vida y obra, lo que sigue siendo la vida y obra de todas las Adoratrices en cada rincón del mundo: Adoración y Liberación, nos cuenta, nos invita a vivir en primera persona lo que vivió, sufrió y sobre todo nos dejó como legado Santa María Micaela.
30 JULIO 2016: Día Mundial Contra la Trata de Seres Humanos
En este día, 30 de Julio de 2016, diferentes entidades de la Iglesia, nos unimos para seguir reivindiciando Derechos Humanos en favor de las personas, mayoritariamente mujeres y niñas que se encuentran en situación de trata.
Día Internacional de la Mujer
Es un interesante artículo sobre la mujer: LA HUELLA DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
TERCER ENCUENTRO DEL GRUPO SANTA MARTA
El "Grupo Santa Marta" tiene su origen en la conferencia celebrada en Roma en abril de 2014 por iniciativa de Su Santidad el Papa Francisco, que reunió a 120 participantes y 20 jefes de cuerpos de seguridad para combatir el tráfico de seres humanos. El objetivo del grupo es armonizar los recursos de la Iglesia Católica con las agencias de policía y la sociedad civil para prevenir las situaciones de explotación y esclavitud, así como ofrecer atención pastoral y readaptación a la vida en sus comunidades de pertenencia.
LXX ANIVERSARIO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA CARTA DE NN.UU. Y DEL LX ANIVERSARIO DEL INGRESO DE ESPAÑA
Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países (actualmente 193) que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentando entre las naciones relaciones de amistad y promoviendo el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
Se celebrará en el Palacio Real de Madrid, el jueves día 29 de octubre de 2015, un acto solemne de conmemoración del LXX aniversario de la entrada de la Carta de Naciones Unidas y del LX aniversario del ingreso de España en la Organización, Adoratrices ha sido invitada, como representación de la Entidad, asistirá Hna. Ana Almarza.
FORO: "REFLEXIONES SOBRE LA PROSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS"
Les hacemos llegar el link para poder conectarse el día de hoy (22 de octubre) a partir de las 2 de la tarde (Hora Colombiana), ya que llevaremos a cabo el Foro de "Reflexiones sobre la prostitución y los Derechos Humanos", que realizaremos en el Marco del IV Congreso de la Esperanza que se lleva actualmente en La Caro, Colombia.
Esperamos contar desde la distancia con su visualización.
Foro: "Reflexiones sobre la prostitución y los Derechos Humanos". Pinchar aquí para ver video.
DÍA DE LA MUJER
JORNADA INTERNACIONAL DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN
El día 8 de Febrero, se celebra el día de Santa Bakhita, Josefina Bakhita, esclava sudanesa, que es canonizada por la Iglesia. Es hoy, el icono de tantas personas, especialmente mujeres que son tratadas, explotadas, vendidas en el mundo.
La Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), a través del proyecto TALITHA KUM lanza una jornada de oración y relfexión contra la trata de personas.
On 8th February the feast of Saint Bakhita, Josefine Bakhita a slave from Sudan, canonized by the church. Today she is an icon for many persons especially for the women trafficked, exploited and sold throughout the world. The international General superiors union through the TALITA KUM organizes a day of prayer and reflection against human trafficking.
Os dejamos estos materiales donde podréis encontrar en diferentes idiomas el material que se ha elaborado.
Español | Inglés | Italiano | Francés | Portugués |
Carta | Carta | Carta | ||
Vigilia | Vigilia | Vigilia | Vigilia | Vigilia |
Cartel | Cartel | Cartel | Cartel | Cartel |
Defensor del Pueblo y Universidad de Alcalá premian a las Adoratrices por su trabajo con mujeres víctimas de violencia
EUROPA PRESS | MADRID
El Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá han otorgado el VI Premio de Derechos Humanos Rey de España a la congregación de Las Adoratrices por su labor en favor de las mujeres víctimas de trata y violencia de género.
Esta institución de ámbito internacional, fundada en España en 1856, ayuda a mujeres víctimas de todas las formas de explotación en 23 países de Europa, Asia, África e Iberoamérica, a través de programas de carácter social, casas de acogida, asistencia jurídica e inserción laboral de las víctimas.
La congregación está integrada por 1.070 religiosas y cuenta con la colaboración de profesionales y voluntarias especializadas en salud, formación, atención jurídica y psicológica.
El jurado ha tenido en cuenta "el alto valor social y humanitario desarrollado por las Adoratrices, gracias al cual muchas mujeres encuentran apoyo y ayuda en circunstancias extremadamente difíciles".
El Premio de Derechos Humanos Rey de España, instituido en 2002, reconoce e impulsa la labor de organizaciones que trabajan en la defensa y promoción de los Derechos Humanos y de los valores democráticos en España, Portugal e Iberoamérica.
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebró el día 25 de noviembre, simboliza "la respuesta global a una injusticia universal", como es "la violación de los derechos de las niñas y las mujeres por el mero hecho de serlo".
Así lo señaló la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien ha reiterado el "apoyo incondicional a todas las mujeres que han sido víctimas de cualquier forma de violencia"
La ministra ha rendido homenaje a las 45 mujeres que han perdido la vida en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas, y que han dejado a 33 niños huérfanos. Además, cuando se cumple el décimo aniversario de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la ministra ha recordado a las más de 750 fallecidas en la última década, y ha trasladado a sus familiares el respaldo del Gobierno. Asimismo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno "por una política de Estado, integral, uniendo fuerzas".
Pero la ministra no sólo ha tenido palabras para las que, desgraciadamente, ya no están, sino que ha trasladado un mensaje de "fuerza, de esperanza y de ánimo" a todas las mujeres que aún están "prisioneras de la desigualdad y del miedo". A todas ellas les ha recordado que "no están solas": no sólo el Gobierno, sino también los medios de comunicación, el sector empresarial, los profesionales de la sanidad y de la enseñanza y, por supuesto, el conjunto de los ciudadanos "están colaborando con nosotros, siempre a vuestro lado". Por tanto, la denuncia es la llave para recuperar la libertad de estas mujeres y la de sus hijos, a las que ha recordado que "son muchas las que ya han conseguido superar el dolor".
En el acto conmemorativo, en el que se han leído los nombres de todas las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año, la ministra también ha presentado la nueva campaña "Hay Salida" en medios de comunicación, que arranca mañana en prensa, radio, televisión, medios digitales y exteriores.
RECONOCIMIENTOS
En el acto, la ministra también ha hecho entrega de los Reconocimientos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta ocasión, los galardonados entre otros, hemos sido nosotras:
Congregación de las Adoratrices del Santísimo Sacramento y de la Caridad, por su trabajo en la concienciación y en el apoyo y atención a las mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual.
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LA GALERÍA DE FOTOS DE LA ENTREGA DEL PREMIO.
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre
Cómo no hacernos presentes también en este día. Nos unimos en este caso al mensaje que nos deja la Directora Ejecutiva de Naciones Unidas (Mujer), este año nos hacen una invitación para que todas y todos colaboremos, no dejéis de ver los vídeos. Os invitamos a secundarlos...
Mensaje de la Directora Ejecutiva.
Todos los años, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos recuerda que cada día hay mujeres y niñas que sufren de violencia en sus vidas.
Las mujeres sufren maltrato en sus hogares, intimidación en la calle, acoso en internet. A escala mundial, una de cada tres mujeres sufrirá violencia sexual o física en algún momento de su vida.
La mayoría de veces, la violencia contra las mujeres es ejercida por un compañero sentimental.
Prácticamente en la mitad de casos de mujeres asesinadas en 2012, el agresor fue un compañero sentimental o un familiar. No es exagerado decir que la mayor amenaza para la vida de las mujeres son los hombres, y, a menudo, los hombres a los que quieren.
Por otra parte, sabemos que se puede acabar con la violencia contra las mujeres. En 1995, hace casi 20 años, 189 gobiernos se reunieron en Beijing. Allí aprobaron la Plataforma de Acción que definía estrategias clave para poner fin a la violencia contra las mujeres, lograran el empoderamiento de las mujeres, y alcanzaran la igualdad de género.
Esto supone contar con estrategias efectivas de prevención para abordar las principales causas de la desigualdad de género.
Esto supone contar con mejores servicios para las sobrevivientes de violencia. Debe haber líneas telefónicas de asistencia, refugios, consejo legal, acceso a la justicia, asesoramiento, protección policial y servicios sanitarios.
Esto supone contar con índices de denuncia más precisos, una mejor recopilación de datos y un análisis más riguroso sobre los factores de riesgo y prevalencia.
Esto supone ofrecer mayor asistencia a las organizaciones de mujeres, que a menudo se encuentran en la primera línea de ayuda.
Esto supone que haya más hombres y niños que alcen la voz contra la violencia, la denuncien y la detengan. Los dirigentes, incluidos los líderes religiosos y tradicionales, deben mostrar el camino.
ONU Mujeres ha lanzado la campaña mundial HeForShe para implicar a los hombres y los niños como defensores y agentes del cambio a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Ahora necesitamos que los hombres que creen en la igualdad de género pasen a la acción.
Actualmente se está realizando un examen mundial sobre el progreso y las deficiencias en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing. Los datos preliminares reflejan que muchos países han incorporado leyes para prohibir, penalizar y prevenir la violencia contra las mujeres. Sin embargo, la aplicación y el cumplimiento de estas leyes no son adecuados. Los índices de denuncia de casos de violencia siguen siendo bajos y la impunidad de los agresores sigue siendo alta.
La asignación de recursos para servicios de calidad y estrategias efectivas de prevención es insuficiente.
El año que viene, tras alcanzar la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la comunidad internacional aprobará una nueva hoja de ruta para el desarrollo. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas debe ocupar un lugar destacado en este nuevo marco.
Las promesas de hace 20 años siguen vigentes hoy en día. Juntas y juntos tenemos que hacer 2015 el año que marca el principio del fin de la desigualdad de género.
- Ver Más: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2014/11/ed-message-for-25-november#sthash.qNbU3fha.dpuf
Todos los años, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos recuerda que cada día hay mujeres y niñas que sufren de violencia en sus vidas.
Las mujeres sufren maltrato en sus hogares, intimidación en la calle, acoso en internet. A escala mundial, una de cada tres mujeres sufrirá violencia sexual o física en algún momento de su vida.
La mayoría de veces, la violencia contra las mujeres es ejercida por un compañero sentimental.
Prácticamente en la mitad de casos de mujeres asesinadas en 2012, el agresor fue un compañero sentimental o un familiar. No es exagerado decir que la mayor amenaza para la vida de las mujeres son los hombres, y, a menudo, los hombres a los que quieren.
Por otra parte, sabemos que se puede acabar con la violencia contra las mujeres. En 1995, hace casi 20 años, 189 gobiernos se reunieron en Beijing. Allí aprobaron la Plataforma de Acción que definía estrategias clave para poner fin a la violencia contra las mujeres, lograran el empoderamiento de las mujeres, y alcanzaran la igualdad de género.
Esto supone contar con estrategias efectivas de prevención para abordar las principales causas de la desigualdad de género.
Esto supone contar con mejores servicios para las sobrevivientes de violencia. Debe haber líneas telefónicas de asistencia, refugios, consejo legal, acceso a la justicia, asesoramiento, protección policial y servicios sanitarios.
Esto supone contar con índices de denuncia más precisos, una mejor recopilación de datos y un análisis más riguroso sobre los factores de riesgo y prevalencia.
Esto supone ofrecer mayor asistencia a las organizaciones de mujeres, que a menudo se encuentran en la primera línea de ayuda.
Esto supone que haya más hombres y niños que alcen la voz contra la violencia, la denuncien y la detengan. Los dirigentes, incluidos los líderes religiosos y tradicionales, deben mostrar el camino.
ONU Mujeres ha lanzado la campaña mundial HeForShe para implicar a los hombres y los niños como defensores y agentes del cambio a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Ahora necesitamos que los hombres que creen en la igualdad de género pasen a la acción.
Actualmente se está realizando un examen mundial sobre el progreso y las deficiencias en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing. Los datos preliminares reflejan que muchos países han incorporado leyes para prohibir, penalizar y prevenir la violencia contra las mujeres. Sin embargo, la aplicación y el cumplimiento de estas leyes no son adecuados. Los índices de denuncia de casos de violencia siguen siendo bajos y la impunidad de los agresores sigue siendo alta.
La asignación de recursos para servicios de calidad y estrategias efectivas de prevención es insuficiente.
El año que viene, tras alcanzar la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la comunidad internacional aprobará una nueva hoja de ruta para el desarrollo. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas debe ocupar un lugar destacado en este nuevo marco.
Las promesas de hace 20 años siguen vigentes hoy en día. Juntas y juntos tenemos que hacer 2015 el año que marca el principio del fin de la desigualdad de género.
- See more at: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2014/11/ed-message-for-25-november#sthash.qNbU3fha.dpuf
Día Europeo contra la trata de seres humanos
En este día 18 de octubre de 2014, día europeo contra la trata de seres humanos, nos hacemos nuevamente presentes para hacer visibles esta realidad. Deseamos que en este día tengamos presentes a tantas víctimas de este problema social, ya que son ellas, las víctimas visibles e invisibles las que nos recuerdan la crueldad de la sociedad, del mundo. Deseando que este sufrimiento llegue en algún momento, a erradicarse. Soñemos con un mundo mejor.
Día Mundial contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.
En este día, 23 de Septiembre de 2014, desde Adoratrices nos unimos al día mundial contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. Nos entristece que siga siendo necesario la conmemoración de un día para reivindicar derechos humanos aún no conseguidos. Desde una de las realidades más sangrantes de nuestro tiempo, os invitamos a no mirar para otra lado, sino fijar la mirada en el sufrimiento de tantas víctimas invisibles.